Fortaleciendo capacidades para gestionar una incubadora Amazónica

En 2023, NESsT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron una alianza para impulsar el trabajo de aceleración de NESsT dirigido a empresas indígenas de la cuenca Amazónica. El programa piloto de 18 meses, “Incubadora de Empresas Indígenas en Bioeconomía para la Región Amazónica”, que se encuentra actualmente en marcha, está probando un modelo de gobernanza con las siguientes organizaciones indígenas regionales y nacionales: COICA, AIDESEP, OPIAC y CONFENIAE, para brindar apoyo a empresas indígenas, fomentar la adaptación al cambio climático y canalizar recursos hacia las comunidades indígenas.

Uno de los principales enfoques del programa piloto es intercambiar y fortalecer el conocimiento y la experiencia directa de organizaciones indígenas alrededor del emprendedurismo, así como de metodologías para incubar y acelerar emprendimientos indígenas en la Amazonia.

AFIMAD - uno de los quince emprendimientos indígenas  que son parte de la incubadora. Crédito Daniel Martínez, WWF Perú

Al iniciar el piloto, los líderes y lideresas de programas de economía indígena y otros programas y/o áreas relacionadas con la gestión de la incubadora, lideraron el diseño e implementación de modelos de gobernanza, decidiendo sobre su estructura, planificación, representación y asuntos económicos.

De forma paralela, los mismos protagonistas vinculados al diseño de las incubadoras participan en un programa práctico de formación liderado por NESsT y COICA.

El programa avanzará sobre los aprendizajes iniciales de la fase de co-diseño para consolidar su experiencia técnica en la gestión de una incubadora de emprendimientos indígenas de la Amazonía en etapas tempranas y de crecimiento y en múltiples cadenas de valor y sectores de la bioeconomía, tales como artesanías, agroindustria, turismo, productos forestales no maderables, alimentos derivados de los bosques y medicinas naturales.

Es necesario reconocer y apoyar el liderazgo y el papel de las organizaciones indígenas y federaciones regionales y nacionales en la consolidación de sus programas y en lograr su autodeterminación. Al asumir un papel activo en el diseño de los modelos de gobernanza y al participar en el intercambio de conocimiento sobre su visión de la economía indígena, podrán contribuir a un ecosistema más equitativo y más sensible a las interconexiones socioculturales y biológicas en la Amazonía.
— Mauricio Verkooijen, NESsT Andes Amazonia Lead

En mayo de 2024 se celebró la primera sesión, en la cual se profundizó en el conocimiento sobre los procesos de convocatoria, identificación de emprendimientos y debida diligencia, fundamentales para la evaluación e incorporación de emprendimientos en un portafolio de incubación.

En las próximas sesiones, se seguirá intercambiando y fortaleciendo conocimientos en torno a los procesos de incubación de emprendimientos para su consolidación y crecimiento. También se abordarán aspectos relacionados con la gestión y sostenibilidad de una incubadora, incluyendo unidades de teoría de cambio, definición de estructura básica de funcionamiento, determinación y monitoreo de indicadores, relacionamiento con aliados y comunicación.

Bioingredientes Amazónicos  - uno de los quince  emprendimientos que son parte de la incubadora. Crédito Daniel Martínez, WWF Perú

Está demostrado que los pueblos indígenas somos los que sostenemos la Amazonía en pie. Por ello, es muy importante que la visión de los pueblos indígenas se teja con la visión no indígena, y podamos realmente construir una economía indígena para la Amazonía donde se demuestre que hay una gran parte de conservación de los recursos naturales de la cual disponemos para la materia prima en el desarrollo de nuestros emprendimientos e iniciativas económicas. Así que hermanos y hermanas, los invito a que avancemos sin perder de vista lo propio
— Fany Kuiru, Coordinadora General de COICA en el lanzamiento del Programa de Formación

Este programa de formación, se desarrolla a través de la plataforma “Tambores de la Selva” de COICA y buscará articular esfuerzos a nivel regional para generar un impulso al ecosistema de emprendimientos indígenas. En este primer espacio, se contó también con la participación de CIDOB y ORPIA, que se sumaron a este programa buscando conocer mecanismos para impactar sobre la economía de sus poblaciones indígenas amazónicas e integrarse en un modelo de gobernanza similar.

Es necesario mantener procesos de intercambio de conocimientos y capacidades con las organizaciones indígenas amazónicas en torno al trabajo con emprendimientos para el desarrollo, efectivo y sostenible, de una bioeconomía inclusiva e intercultural en toda la región Amazónica.
— Ricardo Díaz, Program Manager, NESsT Andes Amazon Initiative